David De La Torre

Probando Jhipster

Jhipster, una herramienta muy ponte y completa que nos ahorrará horas de trabajo.

Está visto y comprobando que cuantas más tecnologías utilicemos en nuestro proyecto, más difícil y tedioso es compatibilizar cada una de ellas. Es por eso que cada vez tenemos más herramientas que nos ayudan a llevar a cabo esta tarea. Pero hay una en concreto ha llamado mi atención por encima de las demás.

Jhipster es una herramienta de código libre que nos permite construir una aplicación desde cero haciendo uso de las últimas tecnologías tanto para FrontEnd como de Backend. Ahorrándonos el trabajo de tener que compatibilizar cada uno de los componentes que nuestra aplicación va a necesitar. Permitiendo así comenzar con el desarrollo cuanto antes.

Última tecnología en todos sus componentes.

Jhipster hace uso de una pila tecnológica bastante completa que podéis consultar aquí. Sin embargo, lo más importante a destacara es que construye una aplicación con Spring Boot y Angular. Es decir, nos permite tener la base de una aplicación a la ultima de una forma bastante sencilla. jhipster logo

Los chicos de Jhipster te brindan, por medio de la api de GitHub, la posibilidad de crear directamente en tu cuenta una aplicación, y solo tener que hacer checkout en nuestro IDE. Esta herramienta la podéis encontrar aquí. Sin embargo, la instalación manual en local permite muchas más opciones que veremos en otro articulo más detallado.

Una vez importada la aplicación en nuestro IDE y configurada de forma correcta según la correspondiente guía que dejan en su página web. Tan solo tendremos que ejecutar la clase JhipsterSampleApplicationApp ( o como hayamos llamado nuestra aplicación) y esperar unos segundos a que el servidor incrustado en Spring Boot haga el despliegue de nuestra aplicación. Una vez finalizado el proceso de inicialización, será accesible desde la dirección


http://localhost:8080/

Para acceder a la aplicación solo tendremos que hacer login como admin:admin. Podremos navegar a través de todas sus funcionalidades de prueba.

Como has visto, esta herramienta nos puede facilitar mucho la vida. Más aun cuando el tiempo apremia y no queremos que la configuración del entorno inicial nos lo quite.

Esto ha sido todo por hoy, más adelante subiré algunos artículos detallando un poco más cada una de las funcionalidades de esta herramienta.